Ya no cabe hacer esta pregunta: ¿Dónde estará escrita la historia de aquellos soldados que compartieron nuestros días y que están trazando con sus hechos la epopeya más moderna del Ejército español? Tal vez lleguen pronto poetas y novelistas para glosarlas; pero, mientras tanto, sus aventuras estarán recogidas en esta sección de nuestra página Web.
Capitán Jesús Julián García del Castillo
lunes 18 de febrero de 2019
Las fechas no las marca el tiempo, sino el viento que las deja pasar sin inmutarse o las llena de hechos y de heridas. El movimiento lo inicia la 13 Compañía (TF13) del Batallón de Maniobra “Badghis”, que en esta ocasión parte, casi al completo, desde la base “Ruy González de Clavijo”, en Qala-I-Naw, rumbo a Sang Atesh, en Ludina.
miércoles 16 de enero de 2019
Por fin los bosnio-croatas han accedido a entregar los medicamentos que guardan en su hospital para que puedan ser llevados al hospital musulmán de Mostar, y que tan perentoriamente necesitan los heridos bosniacos. No ha sido fácil la negociación. Querían allí periodistas. La guerra de la imagen también juega sus cartas entre los desastres de Bosnia-Herzegovina. Se han conformado con el equipo de información pública que el Ministerio de Defensa español tiene allí desplegado, que filman la recogida de los medicamentos y el interior del hospital.
martes 11 de diciembre de 2018
El convoy lo forman cinco vehículos pertenecientes a la compañía de la Fuerza de Reacción Rápida (QRF) Bommel. Acuden a una misión para dar seguridad a la zona de Shindand, no lejos del río Harut. Es febrero y el frío se nota en el temblor de los pequeños espinos resecos que todavía malviven en el invierno anclados a la tierra. El invierno es poco amigo del movimiento; ella lo sabe. El tiempo que tardan en atravesar el valle lo insinúa, con trazos sobre el barro, entre la nube de polvo que levantan los vehículos.
martes 13 de noviembre de 2018
El sol que se pone, el sol que se levanta, la luna que se va y la luna que viene. Han pasado dos noches y Sabzak reconoce con el amanecer a los hombres del señor de la guerra tayiko, los tukus; y reconoce también a los soldados españoles que, sin haber podido escapar ninguno de ellos del insomnio, andan atentos a toda la nueva información que les va llegando.
martes 16 de octubre de 2018
La mañana del 2 de septiembre del año 2009 se levanta envuelta en calma en las cercanías de las minas de Haman. Bien sabemos ya que el paso de Sabzak, que une las provincias de Badghis (en el Norte) y Herat (en el Sur), es una ruta vital para el tránsito logístico entre esas provincias.
miercoles 8 de agosto de 2018
Hay lugares llamados al combate, hay lugares por donde la batalla nunca pasa de largo, hay lugares empeñados en ver volar la primera bala y la última. Hay lugares, arterias de todo contacto social, paso obligado de viajeros y mercancías, que no pueden ser nunca dominados por extorsionadores, insurgentes o señores de la guerra. Hay lugares que parece que giran a la vez del planeta; pero que de vez en cuando el tiempo los detiene para envolverlos en el estrépito de la batalla. Hay lugares como el paso de Sabzak en Afganistán.
lunes 16 de julio de 2018
Son las 5.38 de la madrugada del 14 de junio de 2008. Desde la divisoria se observa la localidad de Khaikhane. Es una noche muy calurosa, de esas que se agarran al terreno de Afganistán durante el mes de junio y no lo sueltan hasta que el otoño empieza a pedir paso. Es una noche oscura. El peso del equipo (chaleco con placas antibalas, porta cargadores con todos los cargadores al completo, casco) y el armamento, se multiplica con el calor y la noche.
martes 12 de junio de 2018
Nadie ignora qué día es. Es el amanecer del 4 de abril del año 2004. Cuando el día tardó mucho y las horas iban y venían de la mano de todos aquellos que se encontraron a un lado y a otro de la base “Al Andalus”, en Najaf; y todas las arenas de Irak convergieron delante de sus puertas. Cuando la Caballería llega al destacamento no se extraña al ver a unos cuarenta soldados iraquíes equipados con material antidisturbios. El exterior en ese momento está tranquilo y los antidisturbios iraquíes descansan bajo la poca sombra que se deja ver ese día. El 4 del 4 del año 04 es un día de calor.
lunes 21 de mayo de 2018
La sangre que hace latir corazones y es la luz y el prodigio del existir llegó desde el aire. No había pocos heridos y agonizantes que, agarrados a esa única esperanza, soñaban con que llegara el plasma sanguíneo y los medicamentos, que tanta falta les hacían a los dos hospitales de una Mostar en guerra, situados uno a cada lado de la línea de confrontación: el hospital bosnio-musulmán y el hospital bosnio-croata; y eso que nadie ignora que la sangre no pide documentación ni papeles para entregar la vida, ni distingue razas ni religiones, ni hace preguntas cuya respuesta sea el odio.
jueves 12 de abril de 2018
Son las 23.15 del día 7 abril de 2004 y el soldado Jorge Trejo se encuentra realizando su servicio de guardia de seguridad en la garita del palmeral de base “España” en Diwaniyah (Irak). Sólo le quedan diez minutos para terminar su guardia y él sabe que eso es poco. Hasta ahora la guardia, como la noche, ha sido tranquila y pronto llegará el relevo. ¡Qué son diez minutos! El silencio lo ha acompañado hasta ahora mientras ha estado observando con precisión de relojero toda la geometría de las calles, algún que otro cuerpo presuroso que caminaba evitando el abandono de la noche y unos vehículos que no resultaban extraños en ese paisaje.
martes 13 de marzo de 2018
Cuando al alférez Jacinto Guisado le ordenaron dirigirse a relevar a la sección de Infantería en Najaf, sabía que, por turno, no le tocaba a su sección de armas de apoyo; pero cuestiones de guardias, escoltas y del azar, que no se está quieto, los llevaron a todos a encontrarse con un destino que no esperaban. Para ellos, la base Al Andalus de Najaf era un descanso, dejarían de hacer escoltas durante muchas horas, y se dedicarían a dar seguridad en una base pequeña y tranquila. La llamaban “el balneario” porque durante una semana sus tareas consistirían en estar de guardia por turnos de cuatro horas, alguna escolta ocasional, y el resto del tiempo para hacer deporte y descansar.
lunes 22 de enero de 2018
Ya no cabe hacer esta pregunta: ¿dónde estará escrita la historia de aquellos soldados que compartieron nuestros días y que están trazando con sus hechos la epopeya más moderna del Ejército español? Tal vez lleguen pronto poetas y novelistas para glosarlas; pero, mientras tanto, sus aventuras estarán recogidas en el periódico Tierra. Y en Bamako (Mali) comenzamos nuestra serie.